In Nowhereland.

Love is louder than self-harm.

miércoles, 22 de enero de 2020

¿Qué me gusta de él?

Al comienzo no estaba muy segura, el sentimiento que crecía dentro de mí era tan implacable que no había espacio para razón. Tan implacable que me daba miedo. Más que buscar el porqué de mi enamoramiento, buscaba razones para huir. Soy de esas personas que evitan a toda costa ser felices.

Qué me gusta de él… Honestamente no me acuerdo bien de la primera impresión, pero el simple hecho que nos interesara vernos en persona, independiente de que nos llamara el lugar de reunión, indica que obviamente algo me gustó. Recuerdo vagamente que lo encontré atractivo, pero me encantó que realmente me escuchara. Él escucha, se interesa, quiere entender. Él había leído una parte de la corriente de conciencia que escribí estando deprimida, y para mi sorpresa lo encontró fascinante en lugar de chocante. Sentí que quería conocer mi historia, y eso hizo que me sintiera cómoda hablando con él. Paseamos, nos contamos anécdotas de infancia y miramos el atardecer frente al mal. No fue con intención romántica, pero me gustó poder ser auténtica con él recién habiéndolo conocido.

Al reencontrarnos años después, eso no había cambiado. Comencé a notar otras cosas en él; como lo bien que se ve de perfil y la forma idealista en que ve la vida. Lo bien que se siente abrazarlo debajo de las sábanas, y la forma en que me mira a los ojos. Dolió extrañarlo.

Me gusta que sea independiente y autosuficiente, y a la vez mantenga un apego familiar. Creo que es algo que quería encontrar, en base a malas experiencias personales. Fui muy dura con él respecto a su familia, pero al final es valoro como ha sobrellevado lo vivido. Su resiliencia, una fuerza que no sé si está consiente de tener. Es determinado, compasivo, bondadoso y comprensivo. Me gusta que sea tan sincero, aunque a veces se exceda. No tiene miedo a expresar lo que siente. Me gusta que proyecte una imagen tan confiada, aunque sé que en el fondo tiene inseguridades. Me gusta que sea de espíritu ligero, puede que su sentido de humor sea infantil a veces, pero me hace reír y me hace sentir que el mundo no es tan terrible. Es preocupado y detallista, aunque también despistado.

Me encanta que sea tan apasionado en cuanto a su visión del mundo. La importancia que le da a la acción de crear, su necesidad de comunicar, su mente inquieta. Me gusta lo que ha provocado en mí, que me motivara a hacer algo más con mi vida que solo trabajar. Me gusta que crea tanto en mi, me hace querer ser mejor, y ser más bondadosa conmigo misma. Me gusta que sepa cómo ayudarme a entender mis emociones, y que me contenga. Me gusta su espontaneidad y su disposición a experimentar cosas juntos; que nos acompañemos. A conciertos, bailar, protestar, a tomar, ir al cine o a lo que venga. Me encantó que me invitara a leer a la plaza, porque en el fondo me gusta de él que valore leer.  Me gusta que nos acompáñenos, no que seamos dependientes. También me encanta su facilidad para integrarse, especialmente con mis distintos grupos de amigos.

Me encanta nuestra química, que todo calce tan bien. Al comienzo nos unió una coincidencia inesperada, y en la marcha han surgido algunas más; creo que tener experiencias similares a otra persona hace que uno se una. Además nuestras personalidades de complementan, y nuestro deseo de uno por el otro se iguala.

lunes, 30 de diciembre de 2019

2020 - parte dos

Lo anterior fue en realidad un balance de las metas del año pasado. 
Este año espero algo distinto:



  1. Kickboxing: Constancia al entrenar, mejorar mi técnica en pelea y lograr controlar los momentos en que me ahogo por pánico para poder competir.

  2.  Laboral: Adaptarme a mi nuevo espacio de trabajo, aprender y crecer. Ganar confianza además de conocimiento.

  3. Lectura: Cumplir la meta de 24 libros, pero de forma más inteligente. Dejando ir lo que no me aporta, y enfocarme también en analizar/estudiar.

  4. Crear: Atreverme más a crear, ya sea dibujando, escribiendo, diseñando, programando; lo que sea.

  5. Self Care: No me cuidé lo suficiente y toqué fondo reflejándose en comportamientos dañinos. Tengo que darme más espacio para estar tranquila.

  6. Conciencia: Hace un par de meses las cosas cambiaron. Quiero seguir formar parte de esta revolución social, y sobre todo estar bien informada para las elecciones del próximo año.

  7. Amigos: Mi grupo más cercano se fue deshaciendo, y quiero retomar lazos que tengo abandonados.

  8. Naturaleza: Necesito más espacios de desconexión, salir, respirar. Sur.

  9. Viajes: Quiero viajar a otros países, y quiero que lo hagamos juntos.

2020 - parte uno

El año pasado hice un "visión board", para graficar mis metas para este año que ya termina. Hay algunas que cumplí, otras no... pero oh boy, it was hell of a ride. Si a comienzo de año alguien me hubiese dicho si situación actual, me habría costado creerlo.






1- "Be confident, train hard to get my brown belt on kickboxing." ✔️

Entrené duro, y tengo mi cinturón café. Este año también intenté competir, pero por distintas razones no se pudo... dentro de todo, fue una de las metas más claras, y se sintió super bien lograrlo. Ir a entrenar es un espacio que necesito para liberar toda la mierda. Y fue muy nanai que me premiaran como mejor examen.
  • 2020: Este año quiero entrenar más enfocada en esta nueva meta: mejorar mi técnica en pelea, prepararme mentalmente para no entrar en pánico cuando me siento encerrada, y competir. Y seguir avanzando hacia el cinturón negro... es un camino largo.



2- "Get more practical knowledge on my field. I want to be more confident at what I do for a living."

Fue un año complicado en la pega. Fui teniendo cada vez menos pega, porque nos quedamos sin proyectos nuevos. Esto obviamente limitó las posibilidades de poner en práctica cosas que fui estudiando durante el año.
  • 2020: En enero parto un nuevo trabajo, y la idea para los primeros meses es ser "mentoreada" por el UX Lead de la empresa. Observar, aprender y aplicar, estoy demasiado emocionada.



3- "Be more independent and proactive at work. I want to be listened and in charge."

Lo mismo... sin proyectos, y más encima con un equipo nuevo me empezó a quitarme la pega, y no me escuchaban y tenían en consideración las que les decía, fue todo penca.
  • 2020: Nuevo trabajo. Después de los primeros meses, voy a estar a cargo de un proyecto, junto a un equipo. Ojalá me la pueda, y todo salga bien.



4- "Be better at managing my money, not buying all I want just because I can. I want to invest it on things like traveling." ✔️

Después de haber viajado a Europa, haberme mudado, haber estado cesante por dos meses, y aún así tener ahorros considerables, creo que lo hice bien.
  • 2020: Tengo lo suficiente para poder viajar, pero de todas formas tengo que seguir ahorrado... aunque no tenga realmente un fin claro (no necesito pagar algún pie de departamento, o un auto).



5- "Mental health. Make progress at therapy and lower my meds." ✔️❌

Después de más de un año en psicoterapia, recién me siento cómoda hablando, y estoy empezando a sacar mis temas complicados. Antes mis temas principales eran los constantes problemas con mi ex y cosas en el trabajo. Ambas cosas cosas me explotaron en la cara este año, y ya las logré resolver. Eso dejó el camino abierto para hablar de mis problemas familiares, temas de infancia, crisis existenciales, y otros traumas varios que todavía no quiero tocar. Ya que me descompensé pal pico, me mantuvieron las dos altas, sumando más ansiolíticos.
  • 2020: Seguir con el trabajo que estoy logrando en psicoterapia, y ojalá no aumentar las dosis o añadir otros fármacos. Yay.



6- "Reach my reading goal of 24 books."

Avancé más que el año pasado, pero de todas formas no lo logré. Me costó encontrar libros que me motivaran a terminar, pero ya decidí que no voy a forzarlo. Si no me gustó, lo dejo de lado (idealmente donarlo).
  • 2020: Misma meta, distinto aproach. Voy a hacer una lista de los libros que en verdad verdad me motivan, y trataré de armar algún plan para cumplir con los 2 libros mensuales (ej. hacer pares de uno largo y otro más corto por mes)



7- "Travel. I'm really bad at traveling, I need to be in control and I panic easily with "spontaneous travels". I have to step outside my comfort zone." ✔️

Fue un caos, pero resultó. Out of nowhere una amiga me invitó a acompañarla a un viaje por Europa por tres semanas. Al comienzo m dio pánico, en una parte por el viaje, por otro lado viajar con ella ya que hasta entonces no habíamos convivido de ninguna forma. En resumen, la parte con ella no funcionó, pero en los momentos en que anduve sola, o tuve que hacerme cargo me sentí muy bien.
  • 2020: Tengo los ahorros, tengo las ganas, tengo vacaciones negociables. A pensar en destinos!



8- "Be in contact with nature. I love camping and outdoors, but it's been a while. It clears my mind."

No pasó nada con eso. Osea, fuera de los momentos en que fui a Pingueral a escaparme un rato no hice nada más. A shame...
  • 2020: De todas formas más Pingueral y Coliumo, y ojalá alguna escapada a un cerro o acampar.



9- "Be more kind, specially with my partner. I tend to be emotionally unavailable." ❌✔️

Esto me explotó muy fuerte en la cara. Durante el último año me focé a tratar de arreglar algo que no tenía arreglo, solamente significó agote emocional y sentimiento de culpa. Era pesada porque estaba harta, no era para nada lo que yo quería en una relación. Terminamos y me mudé, y fue lo mejor que me pudo haber pasado.
  • 2020: Estoy en una nueva relación, y estoy demasiado feliz. Hay un par de metas que podemos cumplir juntos. Estoy tratando de hacer las cosas bien.


martes, 17 de diciembre de 2019

Fotografías.

Estaba ordenando fotografías viejas, y encontré dos cosas interesantes:

1 - Cuando chica me odiaba. Hay varias fotos mías en las que rayé o rompí mi cara. Es algo a lo que mis papás no le dieron peso (limpiaron las fotos, pero no me preguntaron nada)... Supongo que no fue raro que después me empezara a cortar.



2 - Cuando adolescente, un pololo me cagó, y fue uno de sus mejores amigos el que me contó. Cuando lo confronté, él me mintió y me dijo que era su amigo el que estaba mintiendo. Me dijo que no le hablara y no me volviera a juntar con su amigo. Me hizo quemar una foto que tenía con él (y lo grabó), y cortarlo de una foto con más amigos. Es un ejemplo de lo enfermo, manipulador y mentiroso que era él. 




miércoles, 11 de diciembre de 2019

Frustración.

Me estoy dando cuenta que no estoy acostumbrada a la espera y el rechazo. Ni en mi vida académica, amorosa o profesional.

En general cuando me he propuesto algo, lo consigo sin muchos pasos o esfuerzo involucrado. El punto es que, uno: en general no suelo proponerme metas, dos: me contento con lo que primero resulta. Si uno apunta bajo, claro, estás acostumbrado a lo inmediato. No hablo de mediocridad, pero sí del límite base. Mis primeros trabajos los conseguí en un par de días, mis parejas me buscaron a mí y dije sí sin hacer ningún esfuerzo. 

Ahora me encuentro en una situación que me incómoda y angustia de cierta forma. Tengo la presión de encontrar un nuevo trabajo, pero ahora al igual que en mi vida amorosa actual, quiero yo poder elegir. Elegir algo que en realidad quiera, en lo que realmente crea, que me haga crecer, que me apasione. No quiero más conformarme con la primera oferta que muestre interés, sin yo sentir lo mismo. Supongo que un buen trabajo es como una relación, tiene que ser mutuo.

Está está empresa que tengo vista hace meses, en la que en verdad verdad quiero trabajar. Por miedo y otras excusas no postulé antes, y hoy caí en cuenta que una conocida obtuvo el puesto. He enviado ya dos postulaciones, y no he tenido noticias... Asique le hablé, no tengo nada que perder, y ojalá mucho que ganar. Dijo que mañana va a hablar con la jefa y con reclutamiento, me pidió ni currículum... Es imposible no generarse expectativas, sin importar lo mucho que lo intente. Creo que este año, por primera vez (que yo sea conciente, en todo caso) me aterra esperar, y pensar que la respuesta va a ser un "no". Cuando algo realmente te importa corres el riesgo de que te ropa el corazón. 

Suena exagerado aplicar esa frase a una postulación a un trabajo... Pero es algo que aplica a mi vida en general este año. Han habido cosas que he querido, que he temido no obtener. 

Estoy ansiosa, tengo miedo, tengo pena. Quiero ese trabajo. Quiero estar bien, estable, llenar ese vacío de miedo vocacional. La vida no es sólo trabajar, pero habiendo estado un mes sin hacerlo, me hace valorar la capacidad de dedicarse diariamente a algo que te apasiona. 

sábado, 7 de diciembre de 2019

¿Por qué no puedo hablar?

No entiendo por qué me cuesta tanto hilar palabras al hablar. Olvido la palabra precisa, me atropello, pierdo el hilo. Antes siquiera de abrir la boca pienso que no vale la pena intentarlo. No logro transmitir lo que en realidad quiero decir, y de igual forma subestimo al receptor. Doy por sentado que no me va a entender, sin importar si logro armar alguna frase coherente. Prefiero no hablar.

Callo por distintas razones. Callo porque no he logrado darle una forma concreta y recitable a lo que estoy pensando. Callo porque tengo claro lo que quiero decir, pero no he logrado filtrarlo lo suficiente para que no resulte cruel. Callo porque no me interesa la conversación. Me resulta tan banal lo que me dicen, que no vale la pena hacer el esfuerzo de inventar algo para seguir la corriente.

Cuando me pasa esto último, al tratar de bajarme a su nivel, termino diciendo algo que en realidad no pienso. Digo lo que creo que es lo que la otra persona espera escuchar de mí. Un "oh sí, que interesante. Voy a insertar aquí una anécdota que se ajusta al tema de la conversación que quieres llevar a cabo. Pero esta anécdota la estoy contando sumamente mal porque es lo primero que se me ocurrió para llenar un vacío, y que tú puedas continuar hablando acerca de algo que no me interesa". En estas situaciones me desdoblo un poco, y me miro con un poco de vergüenza. Creo que por eso hay gente que me encuentra tonta. Estoy dándome cuenta que esa es gente que yo encuentro poco interesante, y no hago ningún esfuerzo en relacionarme de una forma satisfactoria para mí.

¿Porqué no puedo hablar de forma concisa? Dejando de lado las situaciones en que no puedo porque no me interesa hacer el esfuerzo, claro. Porque el esfuerzo lo tengo que hacer igual. ¿Porqué hablar no puede ser cómo escribir? Estas palabras las tipeo al mismo tiempo que las voy pensando, y en mi mente el texto ya está escrito. Es coherente. Cuando escribo en papel, la hoja es un desastre porque la velocidad de mi mano a penas logra plasmar las palabras que mi mente dicta. 

Storytime. No sé si siempre he sido así, o fue a partir de algún momento en mi infancia... pero en mi adolescencia fue difícil. Mi pololo de ese entonces me veía llorar, y yo no sabía cómo explicarle qué me pasaba. Claramente él se veía frustrado, asique implementamos una idea (… que saqué de un animé, pero ese no es el punto). Teníamos un diario compartido. Cada vez que nos veíamos, uno se quedaba con el diario, y escribía lo que le naciera. Algo cotidiano, cómo lo que hizo en el día, o alguna preocupación, emociones, ideas, sueños. De esta forma, y creo que la única forma, pude expresarme, y espero que él me haya entendido aunque sea un poco. 

A estas alturas de mi vida no puede ser que aún me cueste comunicarme. Por la chucha, ¿porqué?

jueves, 5 de diciembre de 2019

Abusos sexuales.

No me atrevo a "funar" en redes sociales, ni menos a dar nombres, pero necesito sacar esto de mi sistema. Estas son las experiencias de mierda por las pasé y he tenido que reprimir, porque la sociedad es así. 

1- A los 14 años mi pololo me bajó el escote de la polera para lamer mis pechugas expuestas durante una fiesta de colegio, sin mi consentimiento. Estaba asustada y no supe como impedirlo.

2- Este mismo pololo me obligó a masturbarlo mientras él me masturbaba, en un espacio público. Tampoco supe cómo impedirlo, no lo disfruté. Sólo podía pensar en que se terminara rápido. Esa noche se lo conté a unas amigas esperando que me dijeran algo como que lo que él hacía estaba mal y me alejara. Pero nadie dijo nada, y creo que lo intenté normalizar en mi mente. Durante ese pololeo mantuvo esa actitud de manoseos o sexo en lugares públicos, a pesar de que yo me sentía incómoda.

3- Durante el pololeo cedía varias veces a tener relaciones por miedo a que se enojara. A veces lloraba mientras teníamos sexo, ante los cuál él a veces paraba, más que por incómodas que por preocupación. A ve es lloraba después. Nunca me agredió físicamente, pero sí psicológicamente. Tenía muchos ataques de irá y celos. Me revisaba el celular, el mail, se hacía pasar por algún amigo o su hermana chica en el chat para sacarme información. Era manipulador y controlador. Hacia show si hablaba con algún hombre, siendo que él me fue infiel cuando estábamos saliendo y durante nuestro pololeo.

4- Al terminar con este pololo, difundió nuestros videos teniendo sexo y fotos mías. Un amigo me lo contó, porque él fue una de las personas a las que se las mostró.

5- En la universidad un compañero se aprovechó de que íbamos a compartir y taxi y yo estaba muy ebria. Me empezó a besar a pesar de que yo le decía que parara, y además yo le recordaba que tiene polola. El se justificaba diciendo que yo le gustaba desde antes que ella. Cuando bajé del taxi porque llegué a mi casa, él se bajó conmigo. Cuando me acerqué al portón del condominio para entrar, él me bajó los pantalones, me tiró al suelo y me hizo sexo oral sin mi consentimiento. Le pedí que parara, no lo hizo. Recuerdo haberme levantado como pude, y entrar al condominio. Un par de años más tarde lo confronté, pero no reconoció haber hecho nada malo.

6- En estado de ebriedad, un conocido (con el que había tenido sexo anteriormente, pero le aclaré que no quería volver a salir con él) se ofreció a llevarme a mi casa porque yo andaba en mi auto y no podía manejar. Al llegar, no tengo muchos recuerdos. Sólo sé que traté de escapar del auto, porque cuando traté de abrir la puerta sonó la alarma. Me contaron más tarde que él andaba contando que le hice sexo oral. No tengo recuerdos de que eso sucediera, pero un amigo que nos siguió en otro auto para que él se pudiera devolver dijo que vió que pasó.

7- Este mismo conocido en una fiesta al irme me acorraló para que le diera un beso, y él en ese momento él tenía polola. Yo lo rechazaba y trataba de huir. Menos mal llegó un amigo a sacarme de ahí. En base a lo sucedido, le conté a una amiga (que es cercana a la polola del sujeto) para saber qué hacer. Si es que le contaba a su polola o no. Ella no me creyó. Creyó la versión de él, que fui yo la que se le tiró. Nuevamente manchó mi reputación en ese círculo de amigos, del cual tuve que alejarme.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Quick post

So... It's late, y estuve conversando con una amiga acerca de nuestros problemas. Y cuando digo eso, it's like, deep shit. Somos amigas hace 23 años.

Ella tiene una perspectiva súper cercana, y sin embargo súper distinta a la mía (obviamente, respecto a mi vida. Es mi blog, it's egocentrily about me). 

Hay temas que recién estoy empezando a hablar en terapia, pero oh boy, they're like... A BIG deal. Es el tema de mi familia, el rol que cumplo, y sobre todo respecto a mi hermano.

Básicamente ella me dijo que él ha sido siempre el Spotlight de la familia, el artista con talento que hizo lo que quiso siempre, con todo el apoyo de mis papás. Yo también soy creativa, pero me asignaron el rol administrativo. Él se mandó a cambiar pero yo tuve que hacerme responsable de todo lo que ellos no pudieron. Mis hermanas, la muerte de mis abuelos... Y siempre en la sombra de mi hermano, porque jamás fui suficiente.

Además, en en colegio siempre me consideraron "tonta" porque no tenía las aptitudes requeridas en ciencia o matemáticas... Pero hueón, en 5to básico tenía en línea mi página web de Harry Potter, una comunidad activa. Sabía HTML, pero al colegio no le importaba. Mi amiga me dijo CON LAGRIMAS EN LOS OJOS que le frustra caleta que no vieran lo inteligente que soy. Lo apasionada, dedicads y estudiosa de los temas que me interesan. Lo capaz, pero limitado por mi crianza. Siempre en las sombras, nunca lo suficiente buena.

martes, 26 de noviembre de 2019

Abuso.

Esto no es especialmente relevante ni relacionado por lo que he estado pasando, pero recién respondí un cuestionario sobre violencia sexual (https://www.quesesepa.org) y volvió a abrir heridas que tenía relativamente cerradas. 

Según lo que pude recordar fueron al menos 7 episodios graves, por tres hombres en distintas etapas de mi vida. Un pololo, un compañero de universidad y un conocido. Partiendo desde los 14, siendo el último al rededor de los 23 años. 

Creo que en alguna entrada del blog he entrado en más detalles de alguna de esas experiencias. Honestamente, les deseo lo peor. Es horrible cuando te paraliza el miedo y solamente puedes cerrar los ojos y esperar que todo acabe. Es horrible no estar pleno control de tu cuerpo como para hacer algo al respecto, pero lo suficientemente consiente para sentir que está mal y querer escapar. Es horrible que traicionen tu confianza y te humillen públicamente. Es horrible pensar que todo lo que te han hecho queda limitado simplemente a dolorosas anécdotas, y no a denuncias por abuso como debería ser. Los responsables no tienen cargo de conciencia, y las victimas tienen que aprender a vivir con el dolor.

Una vez traté de encarar a uno de ellos, y su respuesta fue "que le day color". Color te voy a dar entonces concha de tu madre. A tu cara. Morado y rojo. Cuando te vuelva a ver, y te saque la cresta.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Books.

I love to live inside books. I like not being me.

There's hope for a future, I feed on the characters dreams because I don't have dreams of my own. They let me escape my depressing reality just for a while, a moment I'd like to stretch forever.

I let someone else express the way I feel in a clearer way, a way I'd never could. Feeling their happiness is the only way I can allow myself feeling happy for I think I don't deserve it. I'd love my life to stay still, completely still so I can read forever, living someone else’s life. I know I’m not part of it, but the emotions are real. If they cry, I cry. I feel real, fulfilled, contained, understood. I feel I belong, just me in between those pages.

The thing I hate about when I read what I've wrote is that I'm forever trapped in the darkness of my thoughts and feelings.